#JanaEnCostaOeste - parte 1



La Costa Oeste era un lugar que desde hace varios años teníamos ganas de conocer,
pero a la vez queríamos esperar a que los chicos fuesen un poquito más grandes
ya que sabíamos que debíamos recorrer muchos kilómetros en auto.
Llegamos a Los Angeles de noche, muy tarde. Como no conocíamos la ciudad y
estaríamos muy cansados, fue que decidimos que buscaríamos el auto alquilado
al día siguiente, y al hotel iríamos en taxi.
Si ya leyeron al respecto, LA es una ciudad muy grande y con muchos problemas de tránsito, por lo que recorrerla lleva mucho tiempo. Imprescindible GPS, ya sea integrado en el auto, ó en el celular.

Fuimos a los puntos turísticos típicos, alternándolos con lugares que les podían interesar
a los chicos, para que no se les haga tan pesado a ellos.
Estuvimos cuatro días, creo que con tres hubiese sido suficiente.

Lugares que visitamos:
  • Santa Monica Pier, un lugar divino en la playa para pasear, comer, y con un pequeño parque de diversiones, el Pacific Park, en el que mis hijos la pasaron genial. Como una tarde pidieron volver, fuimos dos veces. El dato de color, la Vuelta al Mundo, es la única alimentada a energía solar.    Podés alquilar bicicletas y vas por la costa hasta Venice Beach.


  • Venice Beach y su oceanfront, una playa anchísima, que en temporada es muy vistosa.
  • Venice Canals, unos canales que se construyeron en 1905, quedaron en el olvido y fueron reconstruídos hace unos años. Es peatonal y lindísimo para caminar por las veredas angostas y disfrutar los pequeños jardines súper cuidados.  El cauce se notaba que estaba bastante bajo, pero normalmente andan en bote ó kayak por allí.




  • Observatorio Griffith (hay una sección interactiva para niños MUY intersante)  Desde allí se ve el famoso cartel HOLLYWOOD, y las vistas de la ciudad son TREMENDAS. Me pasaron el dato que ver el atardecer desde allí es lindísimo, aunque nosotros no lo hicimos.

  • Walk of Fame, Hollywood Boulevard.  La famosa avenida con las estrellas en la vereda, con MUCHA gente y los típicos personajes para sacarte fotos. No podés no ir, pero personalmente es para pasar un rato y listo.  También allí el Teatro Chino, Dolby, Kodak, dependiendo de la temporada, desde donde se transmiten los Oscars.  Dato shopping: enfrente hay un Zara con varios pisos muy interesante!

  • Rodeo Drive: mega tiendas de lujo, el boulevard con palmeras, autos carísimos, vidrieras tremendas, toda la moda resumida en unas pocas cuadras.
  • Para comer, a una cuadra de Rodeo Drive está la esquina famosa de “IL Pastaio”.  Es un restaurant italiano muy recomendado por la gente local, con pastas buenísimas y un tiramisú apoteótico, donde tal vez te encuentres con alguna que otra estrella de Hollywood.


  • Grand Central Market:  Este mercado abrió a principios de 1900 como un gran mercado donde la gente iba a abastecerse de todo tipo de comestibles, rodeado de casas de estilo victoriano y gente elegante. Con tel tiempo la fisonomía de la ciudad fue cambiandoy hoy es un lugar donde además podés probar comidas de diferentes países.

  • Petite Ermitage: el hotel donde paramos en LA. Lo elegimos porque era uno de los pocos con sofá cama para que duerman los chicos. Nos pasa que ya son bastante grandes y se mueven mucho, por lo que es difícil compartir la cama con ellos. De esta manera ellos durmieron ahí y nosotros también pudimos descansar. También tiene una mini cocina para calentar alguna comida ó desayunar algo un poco más sano (a un par de cuadras había un supermercado muy completo)  El hotel tenía una rooftop divina con una pequeña pileta, un hogar y ambientado para tomar algo tanto de día como de noche.

  • Universal Studios Hollywood: Este parque está a media hora aproximadamente de LA. Es mucho más pequeño que el de Orlando, pero tiene las principales atracciones, y un par de ellas exclusivas.
  • El Studio Tour, donde recorrés escenografías de películas y series conocídísimas: Volver al Futuro, Desperate Housewifes, y muchísimas otras. También forman parte del recorrido experiencias 3D con pantallas 360 de King Kong y Rápido y Furioso. En horarios pre-fijados, guía en español.
  • Otra de las atracciones exclusivas es The Walking Dead. Es un juego en el que entrás caminando y hay actores que te hacen pegar el susto de tu vida!!! Especial para fans de la serie!
  • En cuanto a los otros juegos, están los principales: Harry Potter, Simpsons, Jurassic Park, La Momia, Transformers, aquí les dejo en enlace para que vean todos los que hay  (CLICK)
  • Con los pases Front Row evitás hacer filas, podés pasar una vez a cada juego. Entre eso y que el parque no es demasiado grande, en un día lo recorrés. Salvo que te guste repetir algunos y pasear por la zona de shopping y lugares para comer.

Springfield y Los Simpson en Universal Studios

The Walking Dead, atracción exclusiva de Universal Studios Hollywood

Studio Tour, otra de las atracciones exclusivas de Universal Studios Hollywood

La escenografía increíble de "Aeropuerto", una de las tantas que ves en el Studio Tour

  • También por ser invierno, los días son mucho más cortos y oscurece temprano, lo que te limita las horas para conocer ciertos lugares.
    Nuestro viaje fue en febrero del 2017. Si bien se supone que en California siempre es verano, la realidad es que nos tocaron días frescos, y algunos bastante grises. Tenerlo en cuenta para el momento de armar la valija!

  • El resto del viaje, en el próximo posteo: Las Vegas, y la ruta costera hacia San Francisco.

Nos seguimos encontrando por acá, lxs espero

JANA



No hay comentarios

Publicar un comentario

© Jana Janita Jana. Diseño / Maira G.