La Moda y el 2.0


Se dice que la moda es tan rápida, que sería imposible usar todas las tendencias que van surgiendo, en una temporada.

Y qué es lo que se está desarrollando también con una velocidad increíble?
La tecnología.
La tecnología con todo lo que nos acerca a nuestra vida diaria: internet móvil, teléfonos inteligentes, aplicaciones para los celulares; toda una serie de sistemas digitales que hacen que toda novedad, se sepa al instante.
Hay noticias que llegan antes a las redes sociales que a los informativos, donde se hace un “boca a boca” que se puede aprovechar para dar a conocer productos, lanzamientos, novedades, o simplemente, que se hable de la marca



 
Actualmente en el país, no son muchas las empresas que explotan esto al máximo. Casi todas tienen Facebook y Twitter, pero pocas utilizan todas las ventajas de estas redes.

La semana pasada me sucedió que estuve en un shopping, y saqué unas fotos en dos locales.
Uno de ellos,  inauguraba espacio e imagen nuevos.  Cuando estoy enfocando con mi celular, la encargada me dice que no se pueden tomar imágenes. Le explico que son para un blog de moda, lo anota, y me da el ok. Saco dos generales, y luego comienzo a hacer unos close up sobre producto/decoración.  Visiblemente nerviosa me dice que no, que basta.
Lejos estoy con esta narración, de acusar a esta empleada, porque seguramente se le ha bajado línea desde la empresa.

Y no es el único lugar donde esto sucede.
De qué tienen miedo? que les copien el diseño tanto del local como de los productos? eso es muy fácil, no necesito hacerme pasar por blogger para hacerlo.

Con estas políticas, las empresas lo que logran es impedir que se amplíe la difusión de manera “casera” y natural, que se hable de ellos más allá de los tratos previos con ciertos referentes.
Por qué por ejemplo no usan la masividad de esta nueva forma de comunicación a través de los celulares, para desarrollar aplicaciones donde las clientas tengan las novedades al instante, donde se les cuente antes que a nadie de las promos, dtos, desde donde bajarse el lookbook de la temporada, instructivos para usar tal o cual accesorio,  que se las invite a eventos especiales, etc.
Hay tantas pero tantas acciones que se pueden realizar mediante celulares/tecnología!

Pero antes que nada deberían también, del primer al último empleado de la empresa, saber cuáles son los canales de comunicación con sus clientes, a través de qué mecanismos se dialoga con ellos.  El ida y vuelta es fundamental hoy x hoy, ya no existe la dictadura del diseñador; el cliente opina sobre el producto, y hasta reformula su uso.

Y esto es algo que no sucede en la mayoría de los locales. La gente que trabaja en las empresas no saben si se tiene twitter, si se tiene facebook, instagram, o lo que sea.

Señores Marcas, sepan que se terminó la era donde lo importante era el espacio, las vidrieras, gráficas, las etiquetas, y las bolsas.
 Ahora la comunicación va mucho más allá de esto, el futuro ya llego #indiosolaridixit, y para aprovecharlo hay que actualizarse.

No hay comentarios

Publicar un comentario

© Jana Janita Jana. Diseño / Maira G.